Frecuentemente, las alteraciones congénitas del pabellón auricular van acompañadas de la falta de desarrollo del oído medio y externo, dando problemas de audición
1
Implantación de dispositivos auditivos
Los pacientes con alteraciones congénitas del pabellón auricular tienen, generalmente, un oído medio y externo poco desarrollado y el interno normal. Una opción de tratamiento es la colocación de un dispositivo implantado, donde las ondas de sonido se transmiten al oído interno. Así, el paciente podría tener una buena función auditiva a pesar de la ausencia de un canal auditivo.
2
Cirugía del conducto auditivo
Otra opción es la reconstrucción del conducto auditivo o atresiaplastia. Es la creación de un nuevo conducto auditivo y tímpano, así como una nueva conexión entre el tímpano y el oído interno a través de los pequeños huesos del oído medio. Es necesario realizar un estudio mediante TAC para ver si las características anatómicas del oído medio e interno se prestan a la reconstrucción del conducto auditivo, del tímpano y de los huesos del oído medio.
Es importante que los problemas de audición sean diagnosticados y tratados lo antes posible. En entornos con mucho ruido, cuando la audición es monofónica, se ve afectada la atención y la compresión, dando lugar a deficiencias en el habla y a un bajo rendimiento escolar
Entonces, ¿Qué debo hacer?
En nuestra consulta trabajamos en equipo con un centro audiológico referente en Andalucía, con dilatada experiencia dentro del campo de la Audiología, la Logopedia y el diagnóstico y reeducación de las patologías vestibulares.
Gracias a la estrecha relación entre nuestros centros, contamos con un protocolo de trabajo y derivación eficiente que nos permite realizar un diagnóstico y tratamiento integral.
En la primera visita te informaremos de todos los pasos que vamos a seguir y cuales serán los tiempos.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN O PIDE UNA CITA EN CONSULTA
SI TIENES DUDAS O NO SABES BIEN LO QUE NECESITAS, PODEMOS ACONSEJARTE